Más de la mitad de los residuos de obra en España aún se envían al vertedero

Según hemos podido conocer recientemente, más de la mitad de los residuos de obra que se producen en España aún se envían al vertedero. Es decir, más de la mitad de los desechos que se generan ante la realización de una nueva construcción, o que se desarrollan en el proceso de una reforma, no se recuperan. Ni siquiera se envían a una planta en la que pueden someterlos a estudio y separación.

Con este gesto, nuestro país, no solamente se encuentra a la cola en lo que a materia medioambiental se refiere; sino que pone de manifiesto la poca eficiencia con la que se están aplicando las normas existentes. Así como la poca implicación de muchas empresas del sector de la construcción por conseguir que esta actividad económica tenga el mínimo impacto en el entorno.

Pues, hay que recordar, que muchos de los residuos acabarán contaminando el subsuelo en el que se depositen; llegando, desgraciadamente, al agua que se encuentra cerca de ellos. Lo que pone en jaque la supervivencia de nuestros bosques, entornos naturales y, por supuesto, nuestro propio futuro.

Para que sepas cómo hacer frente a una realidad así, o si quieres que tu empresa se haga medioambientalmente responsable, desde Andújar y Navarro hemos redactado este texto con el que deseamos orientarte al respecto.

Más de la mitad de los residuos de obra en España aún se envían al vertedero

Según el informe que acaba de publicar Green Building Council España (GBCe) el 54% de los residuos que se generan en una obra cualquiera en nuestro país acaba en los vertederos. Esta cifra pone de manifiesto la poca conciencia que todavía hoy existe sobre la necesidad de aprovechar los residuos generados en este tipo de intervenciones.

Pero, no es todo. En este mismo informe, que se titula “Economía circular en la edificación” en nuestro país entre el 10 y el 15% de los materiales que se usan durante el desarrollo de la actividad de construcción son infrautilizados. Es decir, no se aprovechan de la manera adecuada.

Todas estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de acción por parte de las distintas administraciones. De manera que se produzcan un cambio de modelo en el sector, desde la linealidad hasta la circularidad en todo el ciclo de vida de los materiales. Un hecho que haga que nuestra acción económica entre en consonancia con las políticas europeas que ya existen con respecto a los residuos procedentes de la obra. En concreto, hacia la total valorización de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD).

residuos de obra

La larga vida de los residuos de Construcción

Las políticas actuales que regulan los residuos procedentes de la construcción apuestan por la circularidad de los materiales y de los componentes de los edificios. Es decir, quieren que se  facilite su reutilización y la elaboración de nuevos productos de la construcción tras someterlos a un proceso de reciclaje.

Son múltiples los beneficios que se obtienen de apostar por una nueva valoración de estos residuos. La primera y fundamental: que se reduce el impacto medioambiental de la construcción (pues se alarga el ciclo de vida útil de los materiales) y se reduce el consumo de recursos naturales, lo que siempre es una buena noticia para nuestro planeta.

 

Andújar y Navarro por la economía circular

En Andújar y Navarro llevamos décadas apostando por la reutilización y la valoración de los materiales procedentes de las distintas actividades de la construcción. En este sentido, contamos con una Planta de Tratamiento de Residuos de la Construcción y Demolición propia. Un espacio en el que se pretende dar una solución a la gran cantidad de vertidos procedentes del sector de la construcción, permitiendo el reciclaje de una parte de este vertido antes de depositarlo en vertedero.

Un espacio que se encuentra en Valencia y que, desde hace décadas, ofrece sus servicios a las empresas que lo deseen. Independientemente de donde se encuentren.

¿Conoces la asociación ARCI? Hermanos Andújar y Navarro es parte de ella.

Si no conoces a la asociación ARCI, de la que Andújar y Navarro es parte de ella, te estás perdiendo un hecho importante. Y es que quienes nos encontramos en esta entidad queremos construir una Valencia más limpia y sostenible. Una ciudad que tenga calidad de vida y en la que todos podamos desarrollarnos como personas.

Para que puedas conocerla mejor, hemos redactado este artículo en el que queremos contarte quiénes somos y lo que hacemos. Pero, sobre todo, cómo puedes sumarte a algunos de nuestros proyectos. Y es que cuantos más seamos, mejor para nuestro entorno y, especialmente, para nuestra ciudad.

 

¿Conoces la asociación ARCI? Andújar y Navarro es parte de ella

La Asociación de Empresarios de Selección y Reciclaje de Residuos de la Construcción y de la Industria (conocida popularmente con sus siglas ARCI) es una entidad independiente y sin ánimo de lucro que integra a la práctica totalidad de las empresas legalmente establecidas en Valencia que desarrollan su labor en el ámbito de la construcción.

Esta entidad  tiene como principal finalidad tratar y poner en valor (es decir, recuperar) los residuos que se producen en el ámbito de la construcción, la demolición de la provincia de Valencia. Incluso suma a su voluntad de tratamiento, los residuos procedentes de actividades industriales siempre y cuando estos no sean peligrosos.

En este empeño lleva ARCI desde su creación en el año 2013. Tiempo en el que se ha dedicado a gestionar, representar y defender los intereses comunes de sus empresas asociadas en el ámbito local, autonómico y estatal. Al tiempo que ha velado por el cumplimiento de la legislación vigente.

En Andújar y Navarro llevamos mucho tiempo dedicados a la correcta gestión medioambiental. Esto nos ha llevado a potenciar las actividades relacionadas con el tratamiento de residuos, con el fin de conseguir conservar el entorno natural que nos rodea y poder alcanzar un desarrollo sostenible.

Construcción sostenible-economia-circular-control-de-materia-prima

Andújar y Navarro comprometido con el medio ambiente

En Andújar y Navarro estamos comprometidos con el medio ambiente desde hace décadas. En este sentido, nuestra entidad ha capitaneado la explotación responsable de los recursos, la puesta en marcha de vertederos controlados, la búsqueda de nuevas vidas a materiales que se habrían desechado en otro momento… Lo que nos ha llevado a poner en marcha numerosos servicios que, a día de hoy, además, son muy demandados por nuestros clientes.

Algunos de ellos son los siguientes:

  1. Nuestra estación de Transferencia-Ecoparque. El único privado en la Comunidad Valenciana y uno de los primeros del territorio nacional. Un espacio en que se reciben y recogen (de manera selectiva) más de 50 tipos de residuos de construcción. Materiales que son tratados según normativa medioambiental posteriormente para poder volver a integrarlos en la cadena de producción. Es un servicio que ponemos al alcance de aquellas empresas que lo deseen. Y que pueden emplearlo para depositar los vertidos de su actividad de forma totalmente legal y cómodamente.
  2. Vertedero de residuos inertes. Se trata de un espacio complementario al anterior. Y es que los residuos de construcción y demolición que se reciben en nuestra estación de transferencia, son sometidos a un proceso de separación de aquellos residuos que no pueden ser depositados en el vertedero, tales como plásticos, maderas, metales y otros residuos peligrosos. Lo que nos lleva a obtener un escombro limpio. Un tipo de residuo que se trata luego en nuestra planta de valorización obteniendo una zahorra reciclada apta para ser utilizada en construcción y en obra pública. Y, cuando el escombro no es de calidad suficiente, no nos desentendemos de él. En estos casos lo que hacemos es proceder a su eliminación en nuestros vertederos.
camión y planta de compostaje

En nuestra planta de compostaje se fabrica compost.

Hazte miembro de ARCI

Y ahora que conoces a la asociación ARCI de la que Andújar y Navarro es parte. Si tienes una empresa de selección y reciclaje de residuos de la construcción, se trata de una industria legalmente establecida en la Comunidad Valenciana, y quieres unir fuerzas al tiempo que darte a conocer, no lo dudes… ¡Asóciate porque juntos podemos hacer mucho más por nuestro sector! Y es que cuidar de nuestro entorno y minimizar el impacto de nuestra actividad en el espacio que nos rodea, es una responsabilidad compartida.

 

Hermanos Andújar y Navarro siempre con el medioambiente

En la empresa Hermanos Andújar y Navarro siempre hemos desarrollado acciones con el medioambiente como guía de las mismas. Y es que desde el principio de nuestra actividad productiva hemos considerado que debíamos trabajar para conseguir que el sector de la construcción fuera más sostenible.

En este sentido, desde nuestra entidad hemos desarrollado numerosas acciones. Gran parte de ellas orientadas a reutilizar los restos procedentes de las demoliciones; pero también para promover el reciclaje de productos y su adecuado tratamiento.

Para que puedas saber más sobre las diferentes actividades que desarrollamos en este sentido, hemos redactado este artículo. Esperamos que lo disfrutes y que, a partir de ahora, te animes emplear algunos de los servicios que ponemos a tu alcance.

 

Hermanos Andujar y Navarro siempre con el medioambiente

El medio ambiente sufre mucho las acciones indiscriminadas que se realizan en algunos sectores productivos. El sector de la construcción ha sido, hasta hace muy poco, uno de ellos. Sin embargo, en los últimos años se están realizando diferentes acciones con las que se quiere llamar la atención sobre la necesidad de cambiar este comportamiento. Promoviendo, especialmente, actitudes que apuesten por el reciclaje, la reutilización y una reducción importante en el consumo de productos de primera manufactura.

En este sentido, en Andújar y Navarro nos consideramos pioneros de esta filosofía. Pues llevamos muchas décadas apostando precisamente por generar esta conciencia. Y no sólo en el sector de la construcción, sino también entre nuestros clientes y/o consumidores. Y es que, al fin y al cabo, el beneficio que se puede derivar de todo esto es compartido.

 

Acciones medioambientales en Andújar y Navarro

En nuestra empresa hemos puesto diferentes servicios medioambientales. Todos se encuentran dentro del área  de protección y conservación del medioambiente. Entre ellos destacan los siguientes:

  • Alquiler de contenedores

Con este servicio se pretende ayudar a quienes necesitan contenedores en los que poder almacenar sus desechos. Da igual qué tipo de acción estés realizando (una obra, una poda en el jardín, el acondicionamiento de una zona verde…) Nosotros contamos con todas las soluciones para ello. Además, con ello evitamos que surjan nuevos vertederos incontrolados. Espacios que acaban afectando a nuestro entorno y, posiblemente, a nuestra salud (a corto o medio plazo).

  • Alquiler de miniecoparques móviles

Se trata de pequeños contenedores cuyo fin es el reciclaje selectivo de los distintos residuos generados en la actividad cotidiana. Todo ello por la ciudadanía. Con ello pretendemos solucionar la aparición de nuevos problemas ambientales en nuestras ciudades. Al tiempo que facilitamos el depósito de estos residuos sin necesidad de realizar largos desplazamientos. Por ello abogamos por colocarlos en lugares estratégicos de las ciudades.

 

  • Transporte de residuos (peligrosos y no peligrosos)

Estamos autorizados para realizar el transporte de una gran variedad de residuos, tanto no peligrosos como peligrosos. Para ello contamos con conductores que poseen el certificado especial ADR y un consejero de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas por carretera.

 

  • Estación de transferencia – Ecoparque

Con ellos, los ciudadanos pueden deshacerse de aquellos residuos que no podrían depositar con un servicio convencional de recogida. Así, los residuos inertes recuperables y envases de tóxicos domésticos generados por los hogares, los pequeños comercios y los profesionales, pueden ser entregados de forma cómoda y accesible por los vecinos de forma respetuosa con el medio ambiente; una vez en nuestras instalaciones los residuos se dirigen a gestores autorizados.

 

  • Planta de valorización de residuos biodegradables

Un espacio que nos permite transformar los restos vegetales en compost, permitiendo su posterior uso como abono en jardinería y agricultura.

 

  • Planta de valorización de residuos de la construcción y demolición

Con ello se pretende dar una solución a la gran cantidad de vertidos procedentes del sector de la construcción, permitiendo que se realice el reciclaje de una parte de este vertido antes de depositarlo en vertedero.

 

Todos ellos están a disposición de las personas que los necesiten y que requieran de nuestros servicios en este sentido.

 

Andújar y Navarro, servicios medioambientales

Así pues, si necesitas orientación y servicios con los que poder hacer tu intervención, obra o remodelación medioambientalmente sostenible, no lo dudes y contacta con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte y de hacer que el medioambiente no sufra por ello!

En Hermanos Andújar y Navarro abarcamos servicios dentro del área de protección y conservación del medioambiente

En Hermanos Andújar y Navarro abarcamos muchos servicios dentro del área de protección y conservación del medioambiente. Para que los conozcas, hemos redactado este artículo. Un trabajo con el que queremos que nos conozcas un poco más y te animes a contar con estos trabajos cuando lo necesites.

Y es que proteger nuestro entorno es cosa de todos.

En Andújar y Navarro abarcamos servicios de protección y conservación del medioambiente

Conservar el medio ambiente desde el sector de la construcción es uno de los objetivos que perseguimos en Hermanos Andújar y Navarro desde hace muchos años. Para ello, hemos desarrollado numerosos servicios que ponemos al alcance de todos nuestros clientes.

En este sentido, hay que destacar que el creciente interés de Hermanos Andújar y Navarro en el ámbito de la correcta gestión medioambiental. Esto nos ha llevado a potenciar las actividades relacionadas con el tratamiento de residuos. Con el fin de conservar el entorno natural que nos rodea y de alcanzar un desarrollo sostenible. Y ello es el leit motiv de nuestra línea de trabajo medioambiental.

Servicios de protección y conservación del medio ambiente

Las principales líneas de trabajo con las que queremos propiciar la conservación y la conservación del medio ambiente desde nuestra empresa son las siguientes:

  • El alquiler de contenedores, para propiciar el almacenamiento de los recursos en un mismo lugar y evitar la aparición o el uso de vertederos incontrolados con materiales de construcción, poda, etc.
  • Alquiler de miniecoparques móviles. Para mantener limpio de vertidos ilegales el término municipal.
  • Transporte de residuos (peligrosos y no peligrosos).
  • Estación de transferencia – Ecoparque. Nuestro ecoparque es el único de carácter privado en la Comunidad Valenciana. Se creó en el año 2000. Está ubicado en la partida del Rabosar junto a la cantera en la localidad de  Paterna, a escasos cinco Kilómetros de Valencia. En él se realiza la recogida selectiva de más de cincuenta tipos de residuos diferentes. Productos que luego serán tratados según la normativa medioambiental. Además, en nuestro Ecoparque los ciudadanos pueden deshacerse de aquellos residuos que no podrían depositar con un servicio convencional de recogida.

Plantas para tratar residuos

  • Planta de valorización de residuos biodegradables. Se trata de una planta de compostaje de residuos verdes que permite transformar los restos vegetales en compost, permitiendo su posterior uso como abono en jardinería y agricultura. Todo ello se consigue empleando un proceso de trituración, descomposición y de un cribado final. De manera que nuestra planta de compostaje permite la transformación de residuos verdes. Obteniendo productos como el abono de jardines o para utilizar en explotaciones agrícolas. Lo que resulta altamente beneficioso para el entorno medioambiental.
  • Planta de valorización de residuos de la construcción y demolición.  Un espacio con el que queremos dar una solución a la gran cantidad de vertidos procedentes del sector de la construcción. De manera que permitimos el reciclaje de una parte de este vertido antes de depositarlo en vertedero. Con ello, facilitamos la consecución de los siguientes objetivos:
    • Facilitar a los productores y poseedores de residuos inertes. Lo que facilita el cumplimiento de sus responsabilidades de eliminación.
    • Reducir el impacto ambiental al evitar la proliferación de vertederos incontrolados; ahorrar espacio en los vertederos de residuo inertes.
    • Posibilitar la reutilización del producto obtenido, evitando la explotación innecesaria de recursos naturales. Lo que supone apostar por al economía circular.

 

Con todo ello, confiamos en que nuestro entorno se encuentra protegido y no recibe desperdicios de ninguna obra realizada en nuestro entorno. Lo que pone en peligro la salud de todas y todos, así como el desarrollo óptimo de nuestros bosques y espacios naturales.

Razones por las que hay que denunciar los vertederos ilegales

Hay muchas razones por las que hay que denunciar los vertederos ilegales pero pocas personas se atreven a hacerlo. Y dar ese paso es la única manera de acabar con ello y ganar para la ciudad esos espacios que ocupan y que son un foco de infecciones, un peligro para la salud pública y una limitación a la hora de que la ciudadanía pueda desarrollar actividades en su entorno.

Por todo ello, en Andújar y Navarro, que llevamos años apostando por la eliminación completa de estos vertederos incontrolados, hemos redactado este artículo. Con el deseo de que entre todos y todas acabemos con esta plaga que azota Valencia desde hace años. Ojalá lo consigamos.

 

Vertederos ilegales

Los vertederos ilegales son espacios en los que personas que no tienen ninguna sensibilidad social o medioambiental, depositan sus desechos de manera incontrolada. Sin tener en cuenta las posibles consecuencias para la salud o el entorno que este gesto pueda tener.

Por todo ello, y con el deseo de que el la provincia de Valencia se acaben estos espacios en los que se acumulan desechos, hemos redactado este artículo en el que 1ueremos aportar las razones por las que consideramos que hay que denunciar estos espacios ilegales. Y no son razones basadas en creencias o en principios personales, son afirmaciones a las que se llega a través del estudio y el trabajo de campo. Investigaciones que se han realizados desde organismos como la Asociación de Empresarios de Selección y Reciclaje de Residuos de la Construcción y de la Industria (ARCI) de Valencia.

 

Razones para acabar con los vertederos ilegales

Las principales razones por las que hay que acabar con los vertederos ilegales son las siguientes:

  1. Son un problema de salud colectiva. Pues en él proliferan los insectos, las ratas, se da pie a que los niños o las personas que pasen cerca puedan cortase con algún material, etc. Por ello, eliminarlos conlleva una mejora en la salubridad y el bienestar de los ciudadanos valencianos.
  2. Una vez que se elimina se gana ese espacio para la ciudad. Lo que promueve que haya un mayor cuidado del medio ambiente natural y del mobiliario público.
  3. Ofrecer una imagen bonita de la provincia de Valencia a sus visitantes. Lo que supone mejorar la relación con el turismo y promover que se multipliques las visitas y estancias.
  4. Supone un importante ahorro local en la limpieza municipal y, por tanto, en las partidas presupuestarias. Lo que libera dinero para otras partidas más importantes o de urgencia social.
  5. Competencia leal con las empresas demoledoras y de valorización de residuos en las obras de nueva planta y las reformas. Haciendo que se ponga en valor el modelo de las buenas prácticas que promueve el sector desde hace años.
  6. Reducción, reutilización y reciclado de los residuos para realizar obras públicas. Si los residuos que proviene de demoliciones y demás procesos constructivos se recogen y clasifican se pueden emplear como materia prima en la realización de nuevas intervenciones y edificaciones. Lo que supone ahorro en los procesos de elaboración de las mismas (menos dióxido de carbono a la atmósfera) y costes más bajos.

 

Cómo denunciar

Para denunciar un vertedero ilegal basta con que entremos en la página web de la Asociación de Empresarios de Selección y Reciclaje de Residuos de la Construcción y de la Industria (ARCI) www.arcivalencia.com y rellenemos el formulario que hay en la sección vertedero virtual. Incluso adjuntando las fotos y su ubicación para poder localizarlo con exactitud. También puedes hacerlo mandando un correo a info@arcivalencia.com donde expertos te atenderán de manera directa y siempre con total confidencialidad.

Materiales adecuados para las casas ecológicas

 

Le elección de los materiales adecuados para la construcción de las casas ecológicas es fundamental. En este sentido, no hay diseño arquitectónico que presuma de ser bioclimático que no los contemple. Pues buena parte de los objetivos que persigue en su desarrollo dependen de la elección de los mismos. Para que sepas cuáles son y cómo deben emplearse, en Andújar y Navarro hemos redactado este artículo en el que te explicamos todos los detalles respecto de los mismos.

 

Descubre los materiales adecuados para las casas ecológicas

En Andújar y Navarro llevamos años apostando por la incorporación de soluciones sostenibles en la arquitectura de nueva planta. En este sentido llevamos años desarrollando propuestas para reutilizar muchos de los materiales que se generan en demoliciones. Un gesto que ahorra recursos naturales a nuestro medio ambiente, evita emisiones de dióxido de Carbono a la atmósfera y evita que se generen desperdicios (con el consiguiente problema de almacenaje que esto conlleva).

Pues bien, estos recursos se han incorporado a las premisas de la bioconstrucción. Que es como se denomina a la nueva apuesta arquitectónica con la que se desea realizar construcciones sanas, ecológicas y de calidad. Son viviendas y edificios en los que prima el empleo de materiales nobles como la madera o la piedra (por mencionar sólo algunos de ellos) pero que también conllevan un mayor desembolso económico.

Y es que estos materiales que conllevan una elevada huella ecológica o que contienen un elevado contenido tóxico son mucho más baratos que los que son respetuosos con el medio ambiente y con la salud de las personas. Es el caso, por ejemplo, del aislamiento más barato que se encuentra en el mercado. Un material que resulta ser un derivado del petróleo que no transpira, pero que con muy poco grosor consigue altas eficiencias a muy bajo coste. Se trata de un plástico muy resistente al agua  y se denomina poliestireno expandido o XPS. La alternativa a este material es la fibra de madera. Esta requiere un elevado grosor que no se puede mojar, lo que supone un impedimento importante. Su coste, además, es muy superior al del XPS.

 

Materiales ecológicos

En Andújar y Navarro queremos ofrecerte un listado para localizar soluciones naturales. Así, tanto si vas a realizar una construcción de nueva planta como si quieres llevar a cabo una reforma, sabrás cómo escoger los materiales adecuados para conseguir una casa ecológica. Son los siguientes:

  1. Para la estructura de una vivienda ecológica lo ideal es emplear materiales naturales y saludables que ofrecen resistencia y durabilidad al edificio. Entre ellos destacan: desde bloques y ladrillos de tierra, soluciones de hormigón, tierra prensada, o adobes, por mencionar sólo algunos de ellos. Pues incluso la madera y la piedra natural son factibles para esta parte de nuestra vivienda.
  2. Para el aislamiento una casa ecológica podemos emplear algunos de los siguientes materiales: el corcho, el cáñamo, la celulosa, el algodón, la paja, el coco y la arcilla expandida. Todos ellos tienen unas excelentes prestaciones y son inocuos a nuestra salud. Además, nos ayudan a reducir nuestra factura energética de manera notable.
  3. Para revestir una edificación o una superficie se recubre la misma. Con esto se consigue mejorar sus capacidades térmicas y hacerla más bonita. En este sentido debemos distinguir entre dos tipos de revestimientos. Los llamados revestimientos duros y los que llamamos amorfos. Los primeros pueden ser naturales pero no renovables ya que requieren la explotación de canteras o depósitos. Son los casos de la piedra o la cerámica, aunque también la madera. En segundo supuesto (revestimientos amorfos) encontramos a los morteros de arcilla (obtenidos a partir de una mezcla de arenas y arcillas sin aditivos y que repercuten de forma positiva en nuestra salud gracias a su capacidad higroscópica, regulando la humedad de forma natural); pero también nos referimos al mortero de yeso (cuya mezcla se produce con arena, yeso y agua) y a las cales (la hidráulica y la grasa).

 

En cualquier caso, recuerda que en Andújar y Navarro ofrecemos, además de todo tipo de materiales naturales, soluciones recicladas para las construcciones. Lo que supone una importante apuesta por el medio ambiente y por el ahorro. Llámanos y te comentaremos mucho más al respecto.

COMUNICACIÓN EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

Como ya hicimos el año pasado, con motivo de la implantación del sistema de gestión ambiental en Hermanos Andújar y Navarro hemos determinado los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que se puede controlar y aquellos en los que podemos influir.

Se define como aspecto ambiental a todo elemento de las actividades, productos o servicios de nuestra empresa que pueda interactuar con el medio ambiente. Se dividen en: Consumos (agua, gasóleo, etc.), emisiones (gases, partículas de polvo, etc.), vertidos, residuos (peligrosos, no peligrosos, inertes, etc,) y otros (afección al paisaje, a la flora, fauna, etc.). Estos aspectos, que podríamos denominar como “causa”, tienen un “efecto” que origina una alteración o cambio del medio ambiente, ya sea positivo o negativo. Este efecto sobre el medio ambiente se conoce como impacto ambiental.

Con estos aspectos ambientales identificados, tanto de nuestras actividades, productos como servicios, la organización debe llevar a cabo una evaluación periódica de los mismos y de los impactos ambientales que éstos generan, con la finalidad de identificar aquellos que son más importantes y que pueden generar un mayor impacto en el medio ambiente.

Por ejemplo, el aspecto consumo de gasóleo ha resultado un aspecto ambiental significativo en la evaluación. Su impacto asociado es la emisión de gases de efecto invernadero que aceleran el cambio climático, la emisión de partículas contaminantes al aire; provoca un agotamiento de recursos no renovables, en este caso petróleo, y también provoca un impacto en la salud de las personas. Este aspecto relaciona el consumo de gasóleo con la actividad de la organización medido en horas de trabajo de las diferentes máquinas, camiones y demás maquinaria utilizada en la actividades de la empresa: clasificación de residuos, extracción de áridos, transporte de contenedores, de áridos, etc, por lo que resulta difícil saber qué actividad es la mayor causante de dicho incremento.

Se han instalado unos GPS en toda la flota de vehículos para optimizar las rutas de los mismos lo que se espera que tenga un impacto positivo en dicho aspecto. Además, con el GPS se puede estimar las emisiones de CO2 que se producen con la actividad de los mismos para trazar un objetivo a medio plazo con la finalidad de reducirlas.

Otro aspecto que ha resultado como significativo en la evaluación ha sido el consumo de agua en las instalaciones, agua que se emplea para producir hormigón, riego de pistas para evitar la emisión de polvo, etc. El consumo de agua para la producción de hormgión es necesario ya que se trata de una de las actividades de la empresa y por tanto está directamente relacionado con la misma. También se emplea agua para el riego de las pistas y las instalaciones para evitar que se produzca polvo en suspensión. Recientemente y con la finalidad de reducir el agua para este uso, se ha adquirido un producto para añadir al agua de riego que permitirá reducir la cantidad de agua a la mitad.

Si os ha resultado de utilidad este artículo, háznoslo saber.

Medio Ambiente y Calidad

Junio 2021

El valor de los residuos de obra

En Andújar y Navarro sabemos cuál es el valor de los residuos de obra, de ahí que trabajemos por recuperarlos siempre que podemos. Ofreciendo este servicio a empresas que realizan demoliciones y que desean cumplir con la normativa.

Para que tomes conciencia de lo importante que esta labor, hemos redactado este artículo en el que queremos llamarte la atención sobre el valor de los mismos.

 

El valor de los residuos de obra

Calcular el valor de los residuos que genera una obra no es sencillo. Sin embargo, en los últimos años se ha realizado un esfuerzo por calcularlo desde las diferentes instituciones. Con ello se perseguía que el sector tomara conciencia de la gran cantidad de dinero que se estaba perdiendo por no reutilizarlos. Al tiempo que se quería llamar la atención sobre el impacto medioambiental que se deriva de todo ello.

En este sentido, podemos decir que de los más de 2.500 millones de toneladas de residuos que se generan, año tras año, en Europa; casi un 36,4 % proviene de las actividades de la construcción.

De ahí que desde hace décadas, el Parlamento Europeo quiera ponerles freno habiendo fijado su reducción en un 70%, hito que se ha cumplido en su mayoría.

Sin embargo, todavía hay mucho por hacer. Principalmente en lo que se refiere a la tasa de utilización del material reciclado y recuperado. Un ámbito en el que se podría ahorrar en lo que respecta a la extracción de materias primas principales y que actualmente sólo alcanza el 12% de la cifra total.

 

Reutilizar los desechos

Para ser eficaces en las nuevas edificaciones, hay que reducir los desechos. Esto requiere una concepción muy primaria no solo en el imaginario arquitectónico, sino también en la planificación de las obras. Algunas veces el desconocimiento, otras la falta de espacio y muchas el alto coste financiero dificultan una correcta planificación de los recursos para el reciclaje.

 

Y es que reciclar conlleva un esfuerzo. No olvidemos que antes de reciclar hay que separar, una tarea complicada en obras de rehabilitación, que son, tras las de demolición, las que generan una mayor cantidad de residuos.

Lo que lleva a que, aunque gran parte de los materiales utilizados en la construcción podrían reutilizarse, el vertedero es todavía hoy el destino final de los mismos. Y la tasa de reutilización está muy lejos de lo que sería deseable.

Razones de la falta de reciclaje de residuos de obras en construcción

Según las autoridades europeas, sólo el 25% de los residuos de obra llegan a un gestor autorizado para su tratamiento, como somos en Andújar y Navarro. Los motivos que explican esta disfunción son: el bajo coste de la tasa de vertido, un panorama legislativo complejo y muy variable en función de las normas nacionales, regionales y locales, así como la falta de formación o el elevado coste y la desconfianza sobre los materiales reciclados.

El informe denominado «Residuos de construcción y demolición: desafíos y oportunidades en una economía circular» redactado por la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) destaca que, en la actualidad, muchos de los flujos de materiales de los trabajos de demolición y renovación no son adecuados para su reutilización o reciclaje de alto grado. Además, este informe añade que un análisis detenido en la práctica de gestión de residuos de la construcción muestra que la recuperación se basa en el uso de desechos y escombros recolectados para rellenar agujeros de construcción; así como a la recuperación de baja ley, como el uso de cemento o piedras reciclados y triturados en la construcción de carreteras.

Además, los expertos del sector advierten de que, hasta el momento, pocos edificios se han diseñado teniendo en mente una futura demolición. Esto dificulta el tratamiento de los materiales.

Por todo ello, si vas a construir o demoler, consulta nuestros materiales procedentes de reciclaje y verás cómo no sólo ahorras dinero, sino que contribuyes a mejor el medio ambiente.

 

Control de Materia Prima

En Andújar y Navarro seguimos con atención todos los cambios que se producen en el sector para conseguir que su impacto en el medio ambiente sea el menor posible. Por eso queremos contaros todo sobre el control de materia prima con el nuevo Plan de Acción de Economía Circular en el que hemos trabajado junto a otras entidades del sector.

economia-circular-control-de-materia-prima

Control de Materia Prima en el Círculo Productivo: Economía circular

Cuando hablamos de economía circular nos referimos al control de materia prima en el círculo productivo, y por extensión a la menor producción de objetos. Para conseguirlo, este modelo apuesta por la reutilización de los objetos y productos ya fabricados, incluso cuando ya han dejado de emplearse para lo que fueron generados en primera instancia.

Desde su aparición a principios de los años ochenta del siglo XX esta idea de aprovechamiento de los recursos ha ido abriéndose paso en las conciencias y en los distintos sectores económicos. Hasta el punto de que ha supuesto una importante revisión de los modelos productivos de algunas actividades.

En España, el sector de la construcción está haciendo un ingente esfuerzo por adaptarse a esta nueva economía. Una línea de trabajo que Hermanos Andújar y Navarro llevamos años desarrollando con nuestro vertedero de inertes, nuestras plantas de reciclaje, nuestra estación de transferencia y por nuestra apuesta por los áridos reciclados, por mencionar sólo algunos de los ejemplos.

En la actualidad, sin embargo, se quiere aunar esfuerzos y definir qué debe hacerse y cómo para conseguir que la economía circular sea una realidad en la construcción. De ahí que se esté preparando la aplicación de un Plan de Acción de Economía Circular.

Plan de Acción de Economía Circular

El Plan de Acción de Economía Circular es un documento con el que la Asociación Española de Reciclaje de Residuos de Construcción y Demolición (RCD Asociación) quiere aunar esfuerzos para alcanzar el menor porcentaje de residuos en el sector de la construcción en España.

Se trata de un documento que se encuentra aún en discusión, y que quiere conseguir su materialización en el año 2030.

Sus principales objetivos son los siguientes:

  1. Reducir en un 30 % el consumo nacional de materiales (materias primas) en relación con el PIB. Este porcentaje se ha fijado tomando como año de referencia el año 2010. Hay que tener en cuenta que la extracción de áridos es una de las actividades que más deteriora el medio ambiente; de ahí que el uso de áridos reciclados disminuya la eliminación de residuos y genere una cadena de valor para los RCD.
  2. Reducir la emisión de gases de efecto invernadero por debajo de los 10 millones de toneladas de Dióxido de Carbono.

 

 

Aplicación del Control de Materia Prima

La aplicación de las acciones que se reflejan en el nuevo Plan de Acción de Economía Circular se realizará de manera escalonada.

De esta manera, la primera fase se hará entre los años 2021 y 2023 y estará enfocada a la recuperación de la economía afectada por la pandemia, para ellos se contará con ayudas a estimular las iniciativas que se enfocan en una economía circular. De hecho, para la aplicación de este plan se realizará una inversión de 17.406.226,8 € de los cuales 3.820.376,67 € están presupuestados para el capítulo de residuos, aunque hay varias partidas que de manera indirecta pueden beneficiar al sector.

Para su correcta aplicación se desarrollarán 5 ejes de actuación y 3 líneas de actuación. Y todas ellas se desarrollarán como medidas concretas. Una de ellas, por ejemplo, versará en torno al fomento de la madera como material de construcción, ya que a largo plazo se convertirán en RCD. Y dado que es natural su reutilización y descomposición es mucho más sencilla y menos crítica.

 

Así pues, gracias a este Plan de Acción de Economía Circular conseguiremos mejorar nuestra calidad de vida y cuidar de nuestro medio ambiente, sin tener que renunciar a las viviendas o edificios de nueva planta.

Planta de compostaje para ayudar al medio ambiente

Una planta de compostaje es una manera excelente y muy ventajosa de ayudar al medio ambiente. Una acción en la que se materializa una de las tres “R” del reciclaje. Es decir se reutiliza aquello que se ha convertido en desecho en la cadena de consumo. Al menos tal y como se había concebido en un primer momento.

En Andújar y Navarro sabemos la importancia que tiene este tipo de acciones para ayudar al medio ambiente, de ahí que llevamos años trabajando en este sentido. Y que contemos con una de las principales plantas de compostaje de residuos verdes de Valencia. Un espacio que permite transformar los restos vegetales en compost, permitiendo su posterior uso como abono en jardinería y agricultura. Sin embargo, muchas personas no saben qué es una planta de compostaje o qué beneficios conlleva. De ahí que hayamos redactado este artículo.

 

Planta de compostaje una forma de ayudar al medio ambiente

Una planta de compostaje es un espacio dedicado al reciclaje de los residuos orgánicos. Esto lo realiza dando un tratamiento biológico a los mismos. Lo que da lugar a lo que conocemos como abono orgánico “compost”.

En este sentido, el abono se obtiene de manera natural a través de la descomposición aeróbica. O, lo que es lo mismo, gracias al trabajo de oxidación que realiza el oxígeno. Pero no sólo esto. En este proceso de descomposición también participan agentes activos como son: los hongos, las bacterias, los protozoos y los rotíferos. Todos ellos deben encontrarse en condiciones óptimas de temperatura, de humedad y de oxígeno para poder realizar su labor de la mejor manera posible.

Los residuos que se emplean para la elaboración del compost pueden ser: restos de comida, restos vegetales, excrementos de animales, etc.

Compostaje: Fases

En una planta de compostaje la descomposición de la materia orgánica se desarrolla en tres fases o momentos. Son las siguientes:

Primera fase. Se denomina “Mesofílica inicial” y en ella los microorganismos se aclimatan a su nuevo medio y se reproducen. De manera que tendremos a los “trabajadores” preparados para realizar su labor.

Segunda fase. Recibe el nombre de “Termofílica”. En ella se aumenta la temperatura del entorno en el que se encuentran los residuos para que aparezcan las bacterias termofílicas. En este momento es cuando se produce la máxima degradación y la estabilización de la materia orgánica.

Tercera fase. La llaman “De enfriamiento”. En este momento se produce una liberación adicional de agua por evaporación, una estabilización del pH y se completa la formación del ácido húmico. También es la fase en la que se sintetizará el resto de los componentes orgánicos de la materia, obteniendo así un resultado óptimo. Un composta de calidad.

 

Ventajas de una planta de compostaje

Son múltiples las ventajas que conlleva contar con una planta de compostaje. Da igual que se trate de una casera o de una industrial. Todas conllevan beneficios para el entorno. Las principales son las siguientes:

  1. Mejora la compactación del suelo y evita su erosión. Ya que los elementos orgánicos enriquecen su composición y lo hacen más duradero y de mejor calidad.
  2. Contribuye a mejorar la calidad del aire que respiramos. Y es que al poder descomponer la materia orgánica evita, por ejemplo, acciones que suman dióxido de carbono a la atmósfera, como es el caso de la quema de rastrojos. También evita que nuestro aire se llene de partículas perniciosas para la salud y que lleguen a todos nosotros a través de nuestras vías respiratorias.
  3. Durante el tratamiento de los residuos se produce un líquido denominado lixiviado que se emplea como insectidia natural. Una manera estupenda de reducir el uso de productos químicos en nuestros campos para acabar con las plagas.
  4. Evita la aparición o el crecimiento de vertederos incontrolados. Y es que al reciclar evitamos esta acumulación de desechos en nuestro entorno, con todos los problemas ambientales y paisajísticos que conllevan.

 

Así pues, ya sabes que una planta de compostaje es ideal para ayudar al medio ambiente. Y que su proliferación y uso por la población son acciones que nos benefician a todos. En Valencia tienes la nuestra, así que anímate a usarla. Basta con que deseches los residuos de la manera correcta.