Razones por las que hay que denunciar los vertederos ilegales

Hay muchas razones por las que hay que denunciar los vertederos ilegales pero pocas personas se atreven a hacerlo. Y dar ese paso es la única manera de acabar con ello y ganar para la ciudad esos espacios que ocupan y que son un foco de infecciones, un peligro para la salud pública y una limitación a la hora de que la ciudadanía pueda desarrollar actividades en su entorno.

Por todo ello, en Andújar y Navarro, que llevamos años apostando por la eliminación completa de estos vertederos incontrolados, hemos redactado este artículo. Con el deseo de que entre todos y todas acabemos con esta plaga que azota Valencia desde hace años. Ojalá lo consigamos.

 

Vertederos ilegales

Los vertederos ilegales son espacios en los que personas que no tienen ninguna sensibilidad social o medioambiental, depositan sus desechos de manera incontrolada. Sin tener en cuenta las posibles consecuencias para la salud o el entorno que este gesto pueda tener.

Por todo ello, y con el deseo de que el la provincia de Valencia se acaben estos espacios en los que se acumulan desechos, hemos redactado este artículo en el que 1ueremos aportar las razones por las que consideramos que hay que denunciar estos espacios ilegales. Y no son razones basadas en creencias o en principios personales, son afirmaciones a las que se llega a través del estudio y el trabajo de campo. Investigaciones que se han realizados desde organismos como la Asociación de Empresarios de Selección y Reciclaje de Residuos de la Construcción y de la Industria (ARCI) de Valencia.

 

Razones para acabar con los vertederos ilegales

Las principales razones por las que hay que acabar con los vertederos ilegales son las siguientes:

  1. Son un problema de salud colectiva. Pues en él proliferan los insectos, las ratas, se da pie a que los niños o las personas que pasen cerca puedan cortase con algún material, etc. Por ello, eliminarlos conlleva una mejora en la salubridad y el bienestar de los ciudadanos valencianos.
  2. Una vez que se elimina se gana ese espacio para la ciudad. Lo que promueve que haya un mayor cuidado del medio ambiente natural y del mobiliario público.
  3. Ofrecer una imagen bonita de la provincia de Valencia a sus visitantes. Lo que supone mejorar la relación con el turismo y promover que se multipliques las visitas y estancias.
  4. Supone un importante ahorro local en la limpieza municipal y, por tanto, en las partidas presupuestarias. Lo que libera dinero para otras partidas más importantes o de urgencia social.
  5. Competencia leal con las empresas demoledoras y de valorización de residuos en las obras de nueva planta y las reformas. Haciendo que se ponga en valor el modelo de las buenas prácticas que promueve el sector desde hace años.
  6. Reducción, reutilización y reciclado de los residuos para realizar obras públicas. Si los residuos que proviene de demoliciones y demás procesos constructivos se recogen y clasifican se pueden emplear como materia prima en la realización de nuevas intervenciones y edificaciones. Lo que supone ahorro en los procesos de elaboración de las mismas (menos dióxido de carbono a la atmósfera) y costes más bajos.

 

Cómo denunciar

Para denunciar un vertedero ilegal basta con que entremos en la página web de la Asociación de Empresarios de Selección y Reciclaje de Residuos de la Construcción y de la Industria (ARCI) www.arcivalencia.com y rellenemos el formulario que hay en la sección vertedero virtual. Incluso adjuntando las fotos y su ubicación para poder localizarlo con exactitud. También puedes hacerlo mandando un correo a info@arcivalencia.com donde expertos te atenderán de manera directa y siempre con total confidencialidad.

Andujar y Navarro y la asociación Arci

La empresa Hermanos Andújar y Navarro, forma parte de la Asociación ARCI,  pues la empresa valenciana  además de ser un referente en el ámbito del sector de la construcción , es una entidad comprometida con el reciclaje y la conservación del medio ambiente y cuenta con una planta de reciclaje de RCD.

 La Asociación Arci

Fundada en el año 2013, la asociación Arci trabaja para:La Asociación Arci

  • Fomentar las actividades relacionadas con la producción, la selección y el reciclaje de residuos procedentes de la construcción y la demolición RCD en Valencia. Con ello se pretende favorecer el sostenimiento económico del sector.
  • Prestar servicios de asesoramiento técnico, jurídico, formación e información medioambiental que favorezcan una mejora de la actividad de selección y reciclaje de RCD. Tanto entre sus miembros como en campañas dirigidas al sector de la construcción o a la ciudadanía en general.
  • Demandar la correcta gestión de los RCD producidos en la provincia de Valencia, así como el consumo de áridos reciclados como prioritarios, en todas las empresas tanto públicas como privadas. Lo que beneficia notablemente al medio ambiente local.
  • Promover la innovación, el desarrollo tecnológico y de fabricación, así como la calidad de los procesos y productos reciclados.
  • Impulsar las relaciones de representación y participación  de la asociación (y por extensión de sus integrantes) con las Administraciones Públicas y otros entes y colectivos afines a la adecuada gestión de RCD.
  • Denunciar los posibles incumplimientos de la legalidad vigente en materia de RCD.

Pero, sin duda alguna, el servicio más atractivo que ofrece la asociación es su vertedero virtual. Un lugar en el que los ciudadanos podemos denunciar la existencia de vertederos ilegales en la provincia de Valencia. Para ello basta con enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: info@arcivalencia.com o bien rellenando el formulario que aparece en la página web de la entidad. Aportando, si es posible, fotografías del mismo para poder reforzar la denuncia ante las autoridades competentes.

En la actualidad, además,  la Asociación Arci tiene un mapa de vertederos ilegales en su página web. Un elemento informativo de gran valor con el que los usuarios de la Comunidad Autónoma Valenciana pueden saber dónde pueden llevar sus residuos sin estar cometiendo un delito. También señalan aquellos que son ilegales y el grado de desarrollo o gravedad que ello conlleva.

La Asociación de Andújar y Navarro con la ARCI es un paso en firme para luchar con los vertidos incontrolados de residuos de la construcción y demolición y una forma de poner en valor las buenas prácticas que si realizan muchas empresas de la Comunidad Valenciana.

Muestra del compromiso medioambiental de Andújar y Navarro es también  su departamento de Medio Ambiente, donde es posible alquilar ecoparques y miniparques, en el caso de empresas o ayuntamientos y acudir a  la estación de transferencia y depositar nuestros residuos de manera organizada para que pueda alargarse su vida útil o almacenarse en el vertedero de inertes o en el caso de los ciudadanos en general.

Por todo esto y más, los Hermanos Andújar y Navarro también forman parte de la Asociación Arci (Asociación de Empresarios de Selección y Reciclaje de Residuos de la Construcción y de la Industria), una entidad sin ánimo de lucro, que integra a la mayoría de las empresas que, en Valencia, se ocupan de tratar y valorizar los residuos procedentes de la construcción, la demolición e incluso los de tipo industrial, siempre y cuando estos sean de la categoría no peligrosa.

En cualquier caso, si quieres o necesitas más información  no dudes en contactar con medioambiente@andujarynavarro.com

¿Qué es un vertedero de inertes?

Un vertedero de inertes es un lugar que se diseña para acoger residuos inertes es decir que no generan reacciones, que son se van a biodegradar, no emiten lixiviados (o es mínima su emisión) y no suponen riesgos para las aguas superficiales o subterráneas.

Son los residuos provenientes de las obras de construcción, reparación o demolición.

Todas las características de los vertederos de inertes de España deben someterse al Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.

Para asegurarse de que cumplen las normas todos los vertederos de inertes se someten a controles oficiales donde se supervisa su correcto funcionamiento.

 

Vertedero de inertes en Paterna

vertedero de inertesEn Valencia existe un vertedero de inertes controlado de primer nivel. Se trata del vertedero de inertes en la localidad de Paterna que gestiona la empresa Hermanos Andújar y Navarro.

Esta sociedad está gestionada por personal preparado para dirigir este tipo de espacios. Y es que la ley es muy clara al respecto, señalando que la gestión de un vertedero debe estar en manos de una persona con cualificación técnica adecuada.

Este vertedero de inertes está ubicado en un vaciado de terreno provocado por la extracción de áridos de esta empresa lleva a cabo en la misma zona. Así, la empresa realiza el relleno de  la cantera reponiendo el terreno con residuos sólidos.

Los residuos que se depositan en el vertedero de inertes de Paterna provienen de la construcción y de la demolición de edificios.

Cuando los residuos llegan al vertedero de inertes de Paterna son registrados en una estación de transferencia donde se separan de otros elementos que no son admitidos en este espacio.

Materiales como el plástico, metales y otros componentes similares que son potencialmente peligrosos para el medio ambiente.

Una vez que el escombro está limpio se trata en una planta de valorización donde se obtienen elementos que pueden tener una segunda vida en nuevas construcciones, tanto particulares como de obra pública.

En caso de que no pueda someterse a este proceso se inicia su destrucción de manera controlada.

Así pues, si va a realizar una obra particular o de gran envergadura y quiere gestionar adecuadamente sus residuos, lo mejor es contratar los servicios de una empresa como Hermanos Andújar y Navarro.